La creatividad y el colorido se adueñó de las calles de La Vela de Coro, en el estado Falcón, donde sus residentes hicieron una vez más, como cada 28 de diciembre, el desfile de Los Locos, una de las expresiones culturales más llamativas del país.
.jpg)
A las 7:00 de la mañana Jesús Bracho se levantó para participar en una de las celebraciones culturales más importantes de Venezuela. Viste su disfraz, diferente cada año y que confecciona con la ayuda de su esposa, para luego salir a las calles que comienzan a llenarse de colorido y creatividad con cientos de personas disfrazadas. Allí participa en el desfile tradicional de “los locos”
“Este año soy el Viagrero resucitador. Ayudo a hombres y mujeres a ser felices”, expresó en tono jocoso el señor de 68 años, y quien participa desde mediados de los ‘70.
A la cita de ayer, acudieron 269 comparsas categorizadas en diversos renglones: comparsa monumental, individual y mixta; alegoría tradicional, popular, comparsa tradicional; y mejor calle arreglada.
Así lo informó el vicepresidente de la Fundación Locos de La Vela, Pedro Chacón. Agregó que entregarían 111 mil bolívares en premios entre todas las categorías.
En el evento estuvieron presentes más de 70 efectivos policiales para el resguardo de la seguridad de los locales y turistas que colman la población para esta fecha.
.jpg)
A partir de las 10:00 de la mañana, en medio de aplausos, vítores y gritos de emoción de los espectadores, cada comparsa desfiló por el Monumento a la Bandera, en el paseo Generalísimo Francisco de Miranda, donde fueron calificados por el jurado.
“Este es un evento único que nadie se puede perder. Mantiene nuestras tradiciones vivas”, comentó Julio Artigas, espectador oriundo de Coro.
Entre las comparsas populares destacaron las Chicas prepago, personificadas por hombres. Jorge Atencio, uno de ellos, contó que se disfrazan de mujer para mostrar diversidad al mundo y divertir a quienes los ven. “Nos disfrazamos de esta temática desde hace 5 años”, agregó.
Las comparsas de mayor tamaño en la categoría de fantasía monumental sorprendieron con trajes de brillantes colores y diseños elaborados. Destacaron el Rompecabezas del bautismo, la Tierra de las libélulas y el Indio serpiente cascabel.
.jpg)
Para finalizar, salieron los Diablos danzantes del Corpus Christi de Venezuela. “Disfruté al ver tanta cultura y creatividad junta. Esto demuestra que podemos hacer grandes cosas”, manifestó Carla Mora, asistente.
La tradición de los Locos de la Vela guarda historias interesantes de quienes participan en ella. Tal es el caso de Carmen Hidalgo, quien desde hace 40 años forma parte del cultural evento.
“Nuestra comparsa se llama Los seguidores de cuima: tradiciones por siempre. Somos del Museo Comunitario de La Vela y nuestro sello característico son Los Cucuruchos: conos que llevamos en la cabeza hechos de semilla de tococoro”, expresó.
.jpg)
Al igual que ella, Alirio Ollarmes participa desde hace 45 años: “Siempre me llamó la atención el evento por su contenido cultural. Ya tengo 68 años y voy a seguir hasta que el cuerpo aguante”, aseguró.
Ollarmes detalló que para definir el concepto del disfraz de cada año, planifica con su equipo dos meses antes. “Somos un grupo de 22 personas que participamos juntos desde hace 10 años. Hoy nuestro atuendo se llama Los graduandos y hacemos una parodia de la primera promoción de médicos de la Universidad Locómetro de La Vela”, comentó entre risas.
Las celebraciones culminaron en la noche, con las presentaciones del grupo Los Blanco, Natty y su orquesta y Quinta generación gaitera.
.jpg)
.jpg)
A las 7:00 de la mañana Jesús Bracho se levantó para participar en una de las celebraciones culturales más importantes de Venezuela. Viste su disfraz, diferente cada año y que confecciona con la ayuda de su esposa, para luego salir a las calles que comienzan a llenarse de colorido y creatividad con cientos de personas disfrazadas. Allí participa en el desfile tradicional de “los locos”
“Este año soy el Viagrero resucitador. Ayudo a hombres y mujeres a ser felices”, expresó en tono jocoso el señor de 68 años, y quien participa desde mediados de los ‘70.
A la cita de ayer, acudieron 269 comparsas categorizadas en diversos renglones: comparsa monumental, individual y mixta; alegoría tradicional, popular, comparsa tradicional; y mejor calle arreglada.
Así lo informó el vicepresidente de la Fundación Locos de La Vela, Pedro Chacón. Agregó que entregarían 111 mil bolívares en premios entre todas las categorías.
En el evento estuvieron presentes más de 70 efectivos policiales para el resguardo de la seguridad de los locales y turistas que colman la población para esta fecha.
.jpg)
A partir de las 10:00 de la mañana, en medio de aplausos, vítores y gritos de emoción de los espectadores, cada comparsa desfiló por el Monumento a la Bandera, en el paseo Generalísimo Francisco de Miranda, donde fueron calificados por el jurado.
“Este es un evento único que nadie se puede perder. Mantiene nuestras tradiciones vivas”, comentó Julio Artigas, espectador oriundo de Coro.
Entre las comparsas populares destacaron las Chicas prepago, personificadas por hombres. Jorge Atencio, uno de ellos, contó que se disfrazan de mujer para mostrar diversidad al mundo y divertir a quienes los ven. “Nos disfrazamos de esta temática desde hace 5 años”, agregó.
Las comparsas de mayor tamaño en la categoría de fantasía monumental sorprendieron con trajes de brillantes colores y diseños elaborados. Destacaron el Rompecabezas del bautismo, la Tierra de las libélulas y el Indio serpiente cascabel.
.jpg)
Para finalizar, salieron los Diablos danzantes del Corpus Christi de Venezuela. “Disfruté al ver tanta cultura y creatividad junta. Esto demuestra que podemos hacer grandes cosas”, manifestó Carla Mora, asistente.
La tradición de los Locos de la Vela guarda historias interesantes de quienes participan en ella. Tal es el caso de Carmen Hidalgo, quien desde hace 40 años forma parte del cultural evento.
“Nuestra comparsa se llama Los seguidores de cuima: tradiciones por siempre. Somos del Museo Comunitario de La Vela y nuestro sello característico son Los Cucuruchos: conos que llevamos en la cabeza hechos de semilla de tococoro”, expresó.
.jpg)
Al igual que ella, Alirio Ollarmes participa desde hace 45 años: “Siempre me llamó la atención el evento por su contenido cultural. Ya tengo 68 años y voy a seguir hasta que el cuerpo aguante”, aseguró.
Ollarmes detalló que para definir el concepto del disfraz de cada año, planifica con su equipo dos meses antes. “Somos un grupo de 22 personas que participamos juntos desde hace 10 años. Hoy nuestro atuendo se llama Los graduandos y hacemos una parodia de la primera promoción de médicos de la Universidad Locómetro de La Vela”, comentó entre risas.
Las celebraciones culminaron en la noche, con las presentaciones del grupo Los Blanco, Natty y su orquesta y Quinta generación gaitera.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario